jueves, 18 de marzo de 2010

La biblioteca de los libros transparentes





El pasado martes, día 16 de marzo, visité la biblioteca del Colegio Mauricio Tinoco en Los Santos de Maimona. Os dejo algunas imágenes de la actividad en la que participaron alumnos, padres y maestros del centro. Desde aquí, agradezco a todos su entusiasmo y su buen humor a la hora de recitar poemas como el de las dos mofetas, el problema de los caracoles o la nana imposible, entre otros. Aprovecho también para enviar un saludo y un fuerte abrazo a los alumnos que estuvieron conmigo.

martes, 16 de marzo de 2010

Recitando en el colegio Manuel Romero
















Ayer, día 15 de marzo, pasé la tarde en el colegio Manuel Romero de los Santos de Maimona. Estuve con niños, padres y maestros charlando sobre los "Cuentos como Pulgas" y recitando poemas de "El secreto del oso hormiguero". Desde aquí quería agradecer a todos el buen humor, la participación y las ganas de recitar, de escribir y de dibujar con la imaginación. También, un especial agradecimiento a Pedro que hizo estas fotos para recordar la experiencia.



sábado, 13 de marzo de 2010

Las pulgas escondidas


La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha editado "Las pulgas escondidas" para su distribución gratuita en los centros de Primaria y Secundaria de Extremadura. Agradezco al Coordinador de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura, Casildo Macías, su apoyo en este proyecto. El libro incluye trece microcuentos que integraron, en su día, los textos de "Cuentos como pulgas" y que no se habían publicado en soporte papel hasta la fecha. Las ilustraciones son de Carmen Díaz.

viernes, 5 de marzo de 2010

Nuevo marcador de página


Querido Miguel Ángel,

queremos agradecerte que nos hayas hecho este marcapáginas para nuestra biblioteca. Nos está siendo de mucha utilidad con nuestros libros.
Hay aspirantes en la clase a ilustradores, como Alfonso, Alejandro, Martín y José.
Gracias a tu charla, las ilustraciones para los poemas nos salen mucho mejor.
Esperamos que vuelvas para contarnos historias de tu trabajo.
Un abrazo.
Que pases un buen fin de semana.
La clase de 1º A.

Metáforas urbanas

"Las calles por la noche son la mirada de la luna"
(Judith. 1ºESO)
"Los tejados son el juego de los gatos"
(Ana Belén. 1ºESO)
"Las farolas son la luz del alba"
(Carmen. 1ºESO)
"Las ventanas son tu verano"
(Fermina. 1ºESO)
"Los tejados son libros entreabiertos"
(Alfonso. 1ºESO)
"Las aceras son los puentes de las hormigas"
(Fernando. 1ºESO)
"Las aceras son un paseo sin rumbo"
(Alejandro. 1ºESO)
"Los tejados son paraguas bajo las nubes"
(Esther. 1ºESO)
"Los tejados son sábanas de ladrillos"
(Jara. 1ºESO)
"Las aceras son elefantes sin brillo"
(Yolanda. 1ºESO)
"Los tejados son rojas amapolas"
(Lorenzo. 1ºESO)
"Las aceras son un sendero sin peligro"
(Carmen. 1ºESO)
"Las farolas son las estrellas de la ciudad"
(Martín. 1ºESO)
"Las farolas son la luz de la noche"
(Jesús. 1ºESO)
"Los tejados son chubasqueros gigantes"
(Cristina. 1ºESO)
"Las aceras son la casa de las farolas"
(Adrián. 1ºESO)
"Los tejados son rojos labios"
(Jose. 1ºESO)
"Las aceras son infinitas alfombras grises"
(David. 1ºESO)

jueves, 25 de febrero de 2010

Jornadas de Animación a la Lectura del CPR de Cáceres




El pasado martes, 23 de febrero, tuve la suerte de asistir a las IV Jornadas de Animación a la Lectura que celebra el CPR de Cáceres. Compartimos una tarde de lluvia y de poemas en torno a "El secreto del oso hormiguero" y algunos "Cuentos como pulgas". Aquí os dejo algunas imágenes para recordarlo. A todos los que asistieron les agradezco el buen humor y su participación en las propuestas de recitado. A Ana y a Ramón, muchas gracias por invitarme.

jueves, 11 de febrero de 2010

Escribir en el aula

A partir de una de las Rimas de Bécquer, mi alumno Adrián de 1º ESO ha escrito este poema:

Por una mirada, un mundo;
Por una sonrisa, un cielo;
Por un beso, ¡Yo no sé
qué te diera por un beso!

Por una caricia, un secreto;
Por un te quiero, un beso.
Por un sueño, ¡Yo no sé
qué te diera por un sueño!

viernes, 29 de enero de 2010

Las bibliotecas de la imaginación...

La biblioteca de la ciudad de Neetham es una mujer. Una mujer de cabellos blancos que conoce todos los cuentos y poemas, las novelas escritas y las que aún no se han imaginado, el origen de las palabras, los mitos y las leyendas. Los habitantes de Neetham salen por las noches a las calles, se sientan en las aceras y esperan. Cuando se hace el silencio, la voz de la anciana se desliza como un río por cada rincón de la ciudad. Y así es como en Neetham se puede leer con los ojos cerrados.

miércoles, 27 de enero de 2010

IV Seminario de Bibliotecas Escolares. CPR de Cáceres


El martes 23 de febrero participaré en el IV Seminario de Bibliotecas Escolares, organizado por el CPR de Cáceres, en un Encuentro con Autor basado en el libro "El secreto del oso hormiguero". Si queréis ver el "menú de lecturas" que proponen os invito a que consultéis el siguiente enlace: http://cprcaceres.juntaextremadura.net/bibliotescolares/SBIBLIOTECAMENU09-10.pdf

domingo, 24 de enero de 2010

Exposición del Goethe-Institut y del Museo de Libros Ilustrados de Troisdorf

Desde el 18 de enero hasta el 12 de abril se celebrará esta exposición en el Goethe-Institut (Calle Zurbarán 21.Madrid) para dar a conocer la variedad de planteamientos estilísticos de la ilustración alemana de libros infantiles.
Se expondrá el trabajo de trece creadores. Junto a artistas de renombre internacional como Erlbruch, Ensikat o Janosch, también se presenta a nuevos talentos. El Goethe-Institut ha preparado material didáctico para esta exposición de forma que puedan visitarla colegios. Se trata de una oportunidad para leer en imágenes y practicar alemán. Para las visitas de grupos o colegios se debe contactar con: serviped@madrid.goethe.org

domingo, 20 de diciembre de 2009

"Lo + del 2009"


"El secreto del oso hormiguero" se incluye en la selección "Lo + del 2009" de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Si queréis consultar el pdf, visitad el siguiente enlace: http://www.fundaciongsr.es/pdfs/Lo+2009.pdf

Las bibliotecas de la imaginación...

En la biblioteca de Cirab solo hay un libro. Es un curioso ejemplar de enormes dimensiones. Cada habitante de esta ciudad se pueda llevar una única página en préstamo siempre que pueda transportarla hasta su casa. Según cuentan, nadie ha conseguido terminar el libro de Cirab. Dicen que está escrito en una misteriosa tinta y que cuando se reinicia su lectura todas las palabras han cambiado...

jueves, 17 de diciembre de 2009

II Curso Nuevas Vías de Animación a la Lectura















Los próximos días 14 y 15 de enero se celebrará en la Biblioteca Oficial del Estado Jesús Delgado Valhondo de Mérida el II Curso Nuevas Vías de Animación a la Lectura, organizado por AGCEX (Asociación de Gestores Culturales de Extremadura). Participaré el jueves 14 de enero a las cinco y media de la tarde con un taller de animación a la lectura y a la escritura creativa. Si estáis interesados en asistir, podéis consultar el programa y poneros en contacto con los organizadores en la siguiente página web: http://www.agcex.org/

domingo, 13 de diciembre de 2009

Presentación de "Cuenta que te cuento"


Os envío la invitación para la presentación del libro "Cuenta que te cuento", escrito por Mª de la Luz Uribe e ilustrado por Fernando Krahn, en Madrid. Se celebrará el jueves 17 de diciembre a las siete de la tarde en Acción Educativa. Intervendrán: Rodorín, Antonio Rubio, Federico Martín Nebras y Juan Carlos Jiménez Grande.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Cartel Día de la Biblioteca de la Junta de Extremadura. Las bibliotecas de la imaginación

El coordinador del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura, Serafín Portillo, me pidió un texto para el Día Internacional de la Biblioteca, que se ha incluido en los carteles y marcadores de página que la Consejería de Cultura ha distribuido por las bibliotecas extremeñas. Aquí os dejo el inicio del texto titulado "Las bibliotecas de la imaginación":


En la ciudad de Emoé hay una biblioteca a la que llaman "de los espíritus" porque cuando tomas un libro en préstamo también te llevas, pegada a la espalda, la sombra de su autor. He sabido que los lectores de Emoé se contagian de los hábitos y costumbres de los lectores que van eligiendo. Y que estas curiosas transformaciones desaparecen cuando devuelven el ejemplar correspondiente a la biblioteca. Así, los lectores de Emoé carraspean, tosen, cambian sus gestos, voces, acentos o incluso se sorprenden hablando en las lenguas de los autores que están leyendo. (...)

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Imágenes del Aula de Literatura Infantil Marciano Curiel Merchán













Dos pequeñas imágenes para recordar nuestro paso por el Aula de Literatura Infantil Marciano Curiel Merchán que tuvimos la suerte de inaugurar en la Biblioteca de Cáceres. El profesor de la UEX, Enrique Barcia, Serafín Portillo, coordinador del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura y la nieta de Marciano Curiel Merchán presentaron esta iniciativa cultural. El ilustrador alicantino Miguel Ángel Díez me acompañó en la lectura de la selección de textos y en la proyección de imágenes. La que aparece en la pantalla es obra de la ilustradora alemana Vera Langmann para el siguiente cuento de tierra: La tierra aterrada giró sobre sí misma. Era cierto, una lunática la perseguía todas las noches. Muchas gracias a todas las personas que se acercaron por el Aula de Literatura aquella tarde del 25 de noviembre. Fue un placer recitar para ellas.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El ilustrador Miguel Ángel Díez visita nuestro instituto







El ilustrador alicantino Miguel Ángel Díez, con quien tuve el placer de trabajar en "El secreto del oso hormiguero", visitó el pasado viernes 27 de noviembre nuestro instituto, el IES Los Moriscos, de Hornachos (Badajoz). Miguel Ángel Díez impartió tres charlas con nuestros alumnos de 1º de ESO, que previamente habían preparado preguntas para él relacionadas con su labor creativa y con sus ilustraciones. Aquí os dejo varias imágenes para recordar estos talleres y algunas de las opiniones de los alumnos y alumnas sobre lo que habían aprendido con esta experiencia:






"No todo se ilustra como es en la realidad. Podemos imaginarnos muchas cosas" (Fermina).



" Aprendí por qué le gusta tanto pintar y el significado que tiene eso para él" (Cristina).



"Para dibujar hay que tener expresión y dibujar tantas veces como sea necesario" (Carmen R).



" Aprendí a cómo ser ilustrador, cómo pintar y dibujar" (Adrián).



" Ilustrar un texto o un poema es más que representar lo que diga" (Ana Belén).



"Dibujar es algo más que ilustrar un cuento y no es fácil dibujar algo porque todo tiene que tener sentido" (Carmen L).



"Aprendí que los personajes, aunque sean animales, se pueden ilustrar como si fueran personas" (Mª José).



" Los dibujos tienen un significado y cada uno de sus elementos también" (Jose).



"Para ser ilustrador tienes que tener mucha imaginación y volar en la mente" (Fernando).



"Ilustrar es más que hacer un dibujo, es contar una historia y transmitir un sentimiento" (Jara).



"Aprendí que hay que tener mucha imaginación para conseguir tu sueño" (Yolanda).



"Dibujar no es difícil porque lo que haces es pensar en lo que quieres dibujar y hacer los dibujos como la realidad" (Jesús).



"Es bonito dibujar para un libro" (Sara).



"Aprendí que ser un dibujante no es solo dibujar sino expresar lo que sientes, oyes o lees" (Alfonso).



"No solo era dibujar sino sentirlo. Tras ese sentimiento, la inspiración de poder dibujar era el don de aquel hombre sumamente orgulloso de ello" (Esther).



"Aprendí que un dibujo no es solo hacer cuatro rayas, hay que darle vueltas y buscar hasta que el dibujo quede bonito" (Martín).

"Me pareció que el ilustrador hace que el cuento cobre vida por los dibujos" (Judith)

"Aprendí mucho sobre sus dibujos y en sus colores. Después todos contamos una poesía y le encantó muchísimo. Nos lo pasamos genial" (Alejandro).

sábado, 7 de noviembre de 2009

9 y 10 de noviembre. Jornadas sobre Folklore Infantil en la Universidad de Badajoz

Este lunes 9 de noviembre y el martes 10 de noviembre se desarrollarán las Jornadas de Folklore Infantil en la Universidad de Badajoz, impulsadas por la Red de Universidades Lectoras. Entre los participantes figuran: Pascuala Morote, Pedro Cerrillo, Vicente Navarro, Miguel Ángel Berlanga, Juan José Matilla... El lunes 9 de noviembre me han invitado a ofrecer un breve recital poético a las 13.30. Por si os apetece escuchar algún poema.
Si queréis más información sobre las Jornadas podéis consultar la página web de la Red de Universidades Lectoras.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Aula de Literatura Infantil de la Biblioteca Pública de Cáceres


El próximo 25 de noviembre, miércoles, a las ocho y media de la tarde, inauguraré el Aula de Literatura Infantil Marciano Curiel Merchán dentro del programa de actividades de la Biblioteca Pública de Cáceres Rodríguez Moñino-María Brey y en colaboración con la Universidad de Cáceres. También asistirá el ilustrador alicantino Miguel Ángel Díez, que me acompañó con sus hermosas imágenes en el libro "El secreto del oso hormiguero." Leeremos y comentaremos una pequeña selección de textos que espero que os guste.

Pedro Mañas gana la segunda edición del Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela

El escritor madrileño Pedro Mañas ha ganado el Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela en su segunda edición con la obra Ciudad Laberinto. Tuve la ocasión de participar en esta ocasión como jurado junto al escritor Emilio Pascual, Dolores Insa, Ana María Cayuelas y Xosé Ballesteros, director de la editorial Faktoría K. Fue un placer regresar a Orihuela y reencontrarme en el CEFIRE con compañeros y compañeras interesados en el fomento de la lectura y la escritura creativa en el aula. Desde aquí, aprovecho para dar las gracias a Dolores, a Ana, a Paqui, a Santi, a Antonio, a Isabel, a César, a Belén... por sus palabras y su excelente trato.
http://www.kalandraka.com/blog/