JUSTIFICACIÓN
La biblioteca escolar constituye una llave
para impulsar la lectura, el aprendizaje y la imaginación. Además, representa
un lugar de encuentro de la comunidad educativa, un espacio donde reflexionar
sobre nuevas estrategias de enseñanza y compartir experiencias.
CONTENIDOS:
1º Sesión. La biblioteca escolar y el gusto por la lectura. Somos voz.
La importancia de la lectura en voz alta:
-
Leer en voz alta. Estrategias para mejorar la
competencia lectora desde la biblioteca escolar.
-
Hablar en público. El valor de la expresión
oral.
-
La poesía en la biblioteca escolar. Los
recitales como lugar de encuentro.
2ª Sesión. Escritura y creatividad como caminos a la lectura:
-
La biblioteca escolar como espacio para la
escritura y la creatividad. El desarrollo de un taller de escritura creativa.
-
Escritura en internet: blogs, publicaciones
escolares, redes sociales…
3ª Sesión. La biblioteca escolar y la orientación a la lectura.
Recursos analógicos y digitales para la biblioteca escolar.
-
La animación a la lectura como labor de la
comunidad educativa.
-
Propuestas para un proyecto de dinamización de
la biblioteca escolar.
-
Publicaciones especiales y otros servicios de
orientación a la lectura.
-
La biblioteca escolar y la Literatura Infantil y
Juvenil.
Fechas de celebración: 4, 6 y 13 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas en el CPR de Almendralejo.
¡Espero que os animéis a asistir!
El curso será eminentemente práctico: leeremos, recitaremos, escribiremos e imaginaremos a través de propuestas para llevar al aula.
Todavía podéis inscribiros en la página del CPR de Almendralejo.
El curso será eminentemente práctico: leeremos, recitaremos, escribiremos e imaginaremos a través de propuestas para llevar al aula.
Todavía podéis inscribiros en la página del CPR de Almendralejo.
- Si se terminara el color gris, la desesperanza ¿sería negra o blanca? (Tomás Lóipez)
ResponderEliminar- Si se terminara el arroz Catalina no tomaría más, ¡qué horror! (Tomás Lóipez)
¡Gracias por participar, Tomás! Nos reencontramos el martes en nuestra última tarde de curso. :)
ResponderEliminar-si se terminara el rosa, ¿desaparecerían las princesas de cuentos?
ResponderEliminarEsmeralda.
Era una niña tan, tan pequeña, que viajaba en un bolsillo.
EliminarEsmeralda
-si se terminase el rosa, ¿desaparecerían las princesas de los cuentos?
ResponderEliminar:)
ResponderEliminarPara el martes os estoy preparando una sorpresa que seguro que os va a gustar mucho. Un abrazo, Esmeralda.
si se terminara el rosa, ¿dejarían de existir las princesas de los cuentos?
ResponderEliminar-Si se termina el humo ¿cómo pinto tu mirada?
ResponderEliminar-Si se termina tu risa ¿cómo calentaré mi corazón?
-Rosa era tan pequeña que se columpiaba en los cordones de los zapatos de Daniel
-Rosa era tan pequeña que tenía piscina gratis cada mañana con solo subir a la taza del desayuno.
Lourdes
Era tan pequeña, tan pequeña, que la niña viajaba en un bolsillo.
ResponderEliminarEsmeralda
Si se termina el verde cómo voy a mirar tus ojos.
ResponderEliminarElla era tan pequeña que lloraba y no la oía.
Mercedes
Si se termina el negro, qué va a ser de ti, plañidera.
ResponderEliminarSi se terminan tus pesadillas, a quién voy a ir a consolar en la noche.
Ella era tan pequeña que se aferraba a su osito de gominola para dormir.
Ella era tan pequeña que los domingos me pedía tapitas de arroz con sólo tres granitos.
Tarea hecha, seño.
Olga
Ah, y otro que se me ha ocurrido al ver el de Mercedes:
ResponderEliminarEra tan pequeña que sólo la oía yo.
Olga
Muy bien, Olga. :)
ResponderEliminarProgresas adecuadamente y tu parábola evaluable muestra una pendiente óptima de incuestionable rendimiento dentro de los objetivos curriculares previstos en el área, siendo la resultante del promedio calificador de una aplastante creatividad. No sé si me explico...
Un abrazo y nos vemos mañana.
Ferpectamente...
EliminarOlga
Si se temina el azul, ¿cómo podría encontrar el mar y cómo alcanzar el cielo?
ResponderEliminarSi se termina el azul, ¿ómo podría encontrar el mar y cómo alcanzar el cielo?
ResponderEliminar-Si se termina el verde, cómo voy a mirar las viñas de mi pueblo.
ResponderEliminar-Si se termina el morado, las lombardas serán coles.
-Si se termina el blanco, la nieve será hierba.
-Si se termina la risa, cómo volvería a estar feliz.
-Si se termina la brisa del otoño, tu larga cabellera no ondeará por tu espalda.
-Ella era tan pequeña, que sus ojos tenían que mirar dos veces.
(Pedro)
¡Gracias, Pedro! Espero verte en otra ocasión. Ya sabes dónde encontrarme. Mi correo electrónico está en el blog y en mi página web. Espero que te animes a venir a la presentación de mi nueva novela infantil. Un abrazo.
ResponderEliminar